ESTUDIO UBICACIÓN FUTURO TERRAPUERTO RANCAGUA
Estudio para ubicación futuro
terrapuerto ciudad de Rancagua
¿Qué es un Plan Regulador Comunal?
El Plan Regulador Comunal (PRC) es un documento legal que fija las reglas
del juego al interior de una ciudad respecto de qué es lo que se puede o no se
puede construir y dónde. Un Plan Regulador está constituido por un conjunto de
normas (traducidas en un plano, una ordenanza local y una memoria explicativa)
sobre la exigencia de normas de higiene y seguridad en los edificios y espacios
urbanos, y normas que aseguren una buena relación funcional entre las zonas
habitacionales, de trabajo, de equipamiento y de esparcimiento. Permite ordenar
la manera en que se edificará y desarrollará el área urbana de una comuna,
proyectándose en un plazo de aproximadamente 20 años.
¿Para qué sirve un Plan Regulador
Comunal?
El principal objetivo de un Plan Regulador Comunal es favorecer el
desarrollo de la comuna a través de la definición de reglas y normas que buscan
armonizar en el territorio los distintos usos de suelo y actividades: vivienda,
comercio, industria, escuelas, centros de salud, recreación, transporte, áreas
verdes, parques, plazas, entre otras. Para esto, el PRC analiza cómo funcionan
esos usos y actividades en la actualidad y proyecta cómo ellas se desarrollarán
a futuro, determinando cuáles serán las necesidades de la comuna para que las
actividades crezcan y puedan realizarse de mejor manera.
¿Qué temas considera un Plan
Regulador Comunal?
El PRC considera tres temas fundamentales:
1. Uso de suelo, que establece por zona dónde se pueden localizar las
distintas actividades dentro de las áreas urbanas de la comuna.
2. Condiciones de edificación en las áreas urbanas, como son la altura de
las construcciones, el distanciamiento entre construcciones vecinas, la
cantidad de metros cuadrados que es posible construir por predio, entre otras.
3. La jerarquía, el trazado y el ancho de las principales calles de las
localidades urbanas y de la comuna.
Es importante aclarar que un PRC no construye obras (por ejemplo un
colegio o una nueva plaza), sino que establece dónde puede ubicarse esta nueva
actividad o cómo puede modificarse una construcción existente.
¿Cómo se hará el Plan Regulador
Comunal?
La elaboración del Plan tiene cinco etapas:
1. Etapa de Diagnóstico Comunal, en la que se establece cómo está
funcionando hoy la comuna en sus distintas áreas (social, económica, ambiental,
entre otras).
2. Propuestas y Acuerdos, en la que se estudian distintas alternativas
para ordenar el territorio de la comuna a futuro y se elige en conjunto con la
comunidad la más adecuada para guiar el futuro desarrollo de la comuna.
3. Etapa de Anteproyecto, en la cual la alternativa elegida se desarrolla
con mayor detalle.
4. Etapa de Proyecto, sobre la mejor alternativa de desarrollo para la
comuna se trabaja en profundidad en sus distintos temas técnicos: definición de
zonificación usos de suelo, condiciones de edificación por zona y estructura
vial.
5. Presentación Final, en la cual se entregan todos los antecedentes
definitivos del estudio.
¿Cómo puede participar la Comunidad
en la Elaboración del Plan Regulador Comunal?
La participación de la comunidad, es decir, de quienes viven, trabajan,
estudian y se interesan en la comuna es fundamental, porque se trata de
construir una propuesta de desarrollo futuro que responda a las necesidades y
anhelos de su comunidad.
Esta participación se realizará durante más de un año en cada una de las
etapas del estudio, a través de ciclos de talleres abiertos a todos quienes se
interesen en asistir y participar, donde se discutirán las distintas visiones
de la comuna y se trabajará para construir propuestas en común que permita
armar posteriormente un proyecto específico de Plan Regulador.
Plano regulador Rancagua 2010
Ubicaciones
actuales terrapuertos en la ciudad de Rancagua:
En el plan regulador de Rancagua
2010 se encuentran dos terrapuertos, estos se ubican en torno a la Alameda
Libertador Bernardo O’Higgins, uno hacia el sector poniente y otro hacia el
sector oriente. El primero es utilizado como entrada y salida de transportes
rurales y el segundo como entrada y salida de transporte interurbano. Estos
terrapuertos son:
·
Rodoviario:
ubicado según plan regulador en la zona
EQ-CB
·
Terminal
O’Higgins: ubicado según plan regulador en zona R4
ZONA
EQ-CB (Equipamiento Centro de Barrio del Tipo 1 Especial)
USOS
DE SUELO PERMITIDOS
vivienda, desde el segundo piso;
equipamiento de escala regional e interurbana, comunal y vecinal de: esparcimiento
y turismo, comercio minorista, cultura, servicios artesanales, salvo lo indicado
como prohibido; equipamiento de escala regional e interurbana de: educación,
salud, salvo lo indicado como prohibido; equipamiento de escala comunal y
vecinal de: educación, deportes, servicios públicos, servicios profesionales,
salvo lo indicado como prohibido: equipamiento de escala vecinal de:
transporte.
USOS
DE SUELO PROHIBIDOS
equipamiento de escala regional e
interurbana, comunal y vecinal de: hipódromos, circos, parques de entretenciones,
zonas de picnic, moteles, quintas de recreo, residenciales; terminales de
distribución, ferias libres, centro de servicio automotor o servicentros,
bombas bencineras, locales de expendido de combustibles, playas de estacionamiento;
museo, biblioteca, jardín botánico, zoológico; talleres mecánicos de reparación
automotriz, vulcanizaciones, garajes; carpintería metálica; equipamiento de
escala regional e interurbana de: cementerios; equipamiento de escala comunal y
vecinal de: liceos, colegios, escuela básicas, jardines infantiles y
parvularios; medialuna, canchas, centros deportivos; industria; almacenamiento;
talleres industriales; y así como todos los usos de suelo no mencionados como
permitidos.
ZONA
R4 OBRAS NUEVAS
USOS
DE SUELO PERMITIDOS
vivienda; equipamiento de escala
vecinal de: comercio - locales comerciales minoristas, sala cuna y jardín
infantil; equipamiento de escala comunal y vecinal de: salud de consultorios,
casas de reposo, laboratorios clínicos, culto, cultura; organización
comunitaria; áreas verdes; servicios profesionales; servicio artesanal de:
centros de estética, peluquería, costurería y moda. Educación: los existentes
de escala comunal y vecinal.
USOS
DE SUELO PROHIBIDOS
Todos los no mencionados como
permitidos.
Condiciones de subdivisión predial
y edificación para obras nuevas de densificación
ANEXO
R4
Para los casos de vivienda
unifamiliares existentes dentro de esta zonificación, regirán las siguientes condiciones
para los efectos de las ampliaciones o regularizaciones:
UBICACIÓN FUTURO TERRAPUERTO
La
propuesta de ubicación de nuestro futuro terrapuerto estaría emplazada en la
zona ZB 11 – B1
ZONA Z11B-1
Zona de mediano riesgo, según Plano de Protección
Aeródromo "La Independencia", Rancagua, VI Región, elaborado por la
Dirección General de Aeronáutica Civil.
USOS DE SUELO
PERMITIDOS:
Equipamiento de escala regional e interurbana de:
jardines botánicos, zoológicos, grandes parques, centros deportivos,
esparcimiento y turismo, almacenamiento inofensivo, industria inofensiva;
equipamiento a escala regional, interurbana, comunal de: seguridad a excepción de
cárceles, museos, centros de servicio automotriz, servicentros, bombas bencineras,
playas y edificios de estacionamiento; transporte a escala regional e
interurbana y comunal excepto rodoviarios.
(1) Los cementerios se congelan a lo existente, según
a lo graficado en el plano seccional nº2 respectivo.
USOS DE SUELO
PROHIBIDOS:
Todos los no mencionados como permitidos.
Según el plan regulador del año 2010, la zona
propuesta para el emplazamiento de nuestro futuro terrapuerto tiene uso
prohibido para la ubicación de terminales rodoviarios, pero debido a su
ubicación es ideal para ubicar en ella un terrapuerto de grandes dimensiones,
esto se fundamenta en que tiene acceso directo a ella una avenida de doble
pista (Av. Libertador Bernardo O’Higgins), la cual deja en el centro un espacio
suficiente para ubicar allí un sistema de transporte que lleve hacia el centro,
podría ser un tranvía, con lo cual descongestionaríamos el centro de la ciudad,
está relativamente cerca de la estación de trenes y del hospital, por otra
parte se podría proyectar una salida de forma directa al bypass de la carretera
5 sur, por lo tanto creemos que sería el mejor lugar para emplazar nuestro
terrapuerto.
Comentarios
Publicar un comentario